Renault kwid ya es colombiano: así fue nuestra visita a la planta de Sofasa en Envígado
- julianalejandrobus
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr

El pasado dos de abril de 2025, tuve la oportunidad de visitar la planta de Renault Sofasa en Envigado, Antioquia, en el marco de un evento muy especial: el inicio oficial de la producción del Renault Kwid en Colombia. Un modelo que, hasta hace poco, llegaba importado desde Brasil, y que ahora comienza a escribirse con sello colombiano.
La experiencia fue reveladora, recorrer las líneas de producción de la planta fue como entrar al corazón mismo de la industria automotriz nacional. Pude ver de cerca el meticuloso proceso de ensamble que sigue cada uno de los vehículos que Renault produce en Colombia, no solo el Kwid, sino también otros modelos icónicos de la marca. Desde las primeras piezas hasta el producto final, todo sigue una coreografía precisa en la que hombres, mujeres y robots trabajan en perfecta armonía.
Uno de los aspectos que más me impactó fue el enfoque humano que Renault Sofasa ha querido imprimirle a este nuevo ciclo, más allá de los avances tecnológicos y los retos de producir un vehículo global en territorio nacional, la compañía también busca tener un impacto positivo en el entorno. Durante la visita, quedó claro que la decisión de ensamblar el Kwid en Colombia no es solo estratégica, sino también social: generar más puestos de trabajo y fortalecer la economía del país son parte esencial de esta apuesta.
El evento fue liderado por Ariel Montenegro, presidente de Renault-Sofasa en Colombia, quien con entusiasmo compartió los planes de la compañía para seguir invirtiendo en el país y llevar a la planta a nuevos niveles de producción y competitividad.
Ver al Renault Kwid salir la línea de producción fue un momento emocionante, no solo porque marca un nuevo hito en la historia de Renault en Colombia, sino porque simboliza el crecimiento de una industria que, paso a paso, sigue avanzando y generando valor para los colombianos.
コメント